¿Estoy embarazada? Sintomas del embarazo
Estoy embarazada. Y es un episodio de mi vida maravilloso, que me proporcionará muchos cambios, tanto físicos como de emociones y además, sin duda originará cambios en mi día a día. Pero debo saber que me voy a encontrar en esta fase tan importante, confirmar mi embarazo y prepararme para ello. Es fundamental para garantizar mi bienestar y el de mi futuro bebé.
Que síntomas iniciales en el Embarazo voy a tener
Cada persona es un mundo, y los sintomas no son iguales y no todos ellos aparecerán o estarán presentes con la misma intensidad. Pero en definitiva son una guía que indican el comienzo de esta maravillosa nueva etapa:
- Adiós a la menstruación: El primer síntoma que nos pone en alerta, y con el que muchas mujeres se dan cuenta de su nuevo estado. Aunque problemas de estrés o de salud pueden originar retrasos.
- Náuseas, mareos y vómitos: Los famosos vómitos del embarazo suelen darse a primera hora de la mañana y suelen ocurrir a partir de la sexta semana de embarazo.
- Cansancio, fatiga: La progesterona aumenta su nivel y junto a otros cambios fisiológicos, es normal experimentar periodos de cansancio extremo
- Orinar más a menudo: Un flujo sanguíneo mayor hacia los riñones puede provocar un aumento de la necesidad de orinar.
- Enfados repentinos, risas después: Cambios hormonales afectan el estado emocional, lo cual se traduce en cambios de humor repentinos.
- Calambres y vuelvo a manchar: Por la implantación del óvulo fecundado en el útero es normal sufrir calambres y pérdidas de sangre similares a la menstruación.
- Sensibilidad e hinchazón en los senos: Es normal experimentar cambios en los senos, sensibilidad, hinchazón, las primeras semanas de embarazo
- Antojos o rechazos de alimentos: Es muy común de repente tener ciertos deseos de comer ciertos alimentos, o por el contrario rechazar aquellos que siempre nos han gustado. En muchos casos este rechazo se mantiene incluso después del embarazo.
Cómo Confirmar mi Embarazo
Si sospecho que estoy embarazada, es imprescindible realizar distintas pruebas para confirmar o descartar el embarazo. Pensar que estoy embarazada y no confirmarlo, puede pasar por alto cualquier problema de salud con síntomas similares.
Prueba de embarazo de farmacia: Lo puedo comprar en farmacia, detecta la hormona gonadotropina en mi orina. Es recomendable hacerla en cuanto tengamos un día de retraso para que el resultado sea más exacto.
Analizar sangre: Una sencilla prueba medirá mis niveles de hCG y confirmará el embarazo incluso antes de un retraso de la regla. Es una buena prueba también para hacer un seguimiento del embarazo.
Ecografía: La puedo realizar a partir del mes y medio. Además de confirmar el embarazo sirve para comprar que todo se desarrolla correctamente.
Qué debo cambiar para que el embarazo sea perfecto
Deberás desarrollar nuevos hábitos de alimentación, de descanso y de cuidado de tu salud para comenzar con garantías de éxito esta nueva etapa de tu vida
Mi alimentación debe ser equilibrada. Todo tipo de alimentos, frutas, verduras, proteínas magras, cereales integrales, etc... Evita aquellos alimentos ultraprocesados, bollería industrial, el café, bebidas azucaradas, y por supuesto fumar y el alcohol están absolutamente prohibidos.
Ejercicio saludable. Andar, nadar, yoga, además de ser muy sano te ayudará a estar de mejor humor, mantendrá el peso controlado y te preparará para estar fisicamente perfecta para el parto. Es más, habituarse a seguir con esta rutina diaria puede ser un buen objetivo a mantener después del parto. El médico te ayudará y guiará con esta rutina
Bebe agua. Siempre es un buen consejo, pero durante tu embarazo es vital. La cantidad de sangre que tu organismo necesita aumenta, y es fundamental apoyarlo hidratándote de forma regular.
¿Tienes estrés?. Si tu ritmo de vida lleva consigo mucho estrés, durante el embarazo habrá que hacer una pausa, relajarse, y dormir bastante. Tiempo para meditar, practicar la relajación, y bajar el ritmo en el trabajo pueden ayudarte a superar esos periodos complicados.
No es mala idea tomar suplementos alimenticios que el médico te podrá recomendar. Hierro y otras vitaminas pueden ser esenciales para asegurar un desarrollo del embarazo perfecto.
Por supuesto nada de alcohol, tabaco y cualquier tipo de droga o sustancias perjudiciales para el desarrollo del feto. Abstenerse de este tipo de consumos asegura ausencia de complicaciones
Visitar al médico con regularidad es esencial para asegurar la ausencia de complicaciones y detectar posibles problemas lo antes posible.
Hablar con el médico sobre cómo planificar el parto es importante para preparar este gran día. Informate sobre las opciones, como será el procedimiento y ten presente todos los detalles esenciales.
Las clases de preparación al parto son muy recomendables. Compartir esta actividad con otras embarazadas puede ser beneficioso y recibirás consejos y fomración para esperar el parto con naturalidad.
Durante los meses de embarazo es buena idea buscar todo tipo de información sobre la lactancia materna. Alimentar al bebé mediante lactancia materna es beneficioso para ambos y establece un vinculo especial durante esta etapa.
El cuidado de la boca es esencial. Las encías pueden volverse más sensibles durante el embarazo y una buena higiene dental y la ayuda del dentista mitigará las molestias.
Usa ropa cómoda, zapatos sin tacón y evita cualquier vestimenta que te incomode a la hora de agacharte o estar sentada.
Presta especial atención a tu piel durante el embarazo.
Usa cremas hidratantes y protectores del sol para evitar problemas de sensibilidad. Unas buenas cremas hidratantes ayudarán con la posible aparición de estrias
¿Qué cambiará en tu cuerpo durante el embarazo?
En el corazón
El cuerpo necesita más sangre durante el embarazo, ya que el desarrollo del feto así lo exige. El corazón tiene que realizar un trabajo extraordinario para hacer llegar oxigeno y nutrientes que necesita nuestro futuro bebé.
Una pequeña disminución de la presión arterial es normal debido a la relajación de los vasos sanguíneos.
En los pulmones
Una mujer embarazada necesita aumentar su oxigenación, y la frecuencia respiratoria suele ser algo más elevada. El útero empuja al diafragma en sentido vertical, lo cual modifica también la forma de respirar.
En esqueleto y musculos
El cambio de tamaño en la zona abdominal provoca cambios posturales al caminar debido a la compensación del centro de gravedad. Esto suele causar dolor en las lumbares. Los ligamentos y las articulaciones se relajan para facilitar el parto, lo cual también pude originar alguna lesión.
En el estómago
La progesterona relaja los músculos del sistema digestivo, lo cual hace las digestiones más lentas y puede provocar estreñimiento. A causa de esta relajación es posible experimentar reflujos que causan acidez.
En el metabolismo
El cambio en nuestra actividad diaria puede originar un aumento de nuestro peso, sumado al peso extra del feto y liquido amniótico, algo totalmente normal durante el embarazo.
En la piel
Pequeñas manchas oscuras en la piel, y la aparición de estrías en abdomen, caderas y senos son normales en esta etapa debido a los cambios y al estiramiento de la piel.
En la sangre
Aumento de los glóbulos rojos para transportar más oxigeno al feto. Además, el cuerpo aumenta el nivel de coagulación de la sangre para evitar hemorragias durante el parto.
En las hormonas
Para garantizar el desarrollo del feto, el cuerpo aumenta el nivel de hormonas de estrógeno, progesterona y hCG.
En el sistema Inmunológico
Para no rechazar al feto como un cuerpo extraño, el sistema inmunológico de una embarazada ajusta el nivel de respuesta para reducir el riesgo de rechazo.
En la mente
El estado de ánimo debido a los cambios hormonales y al enfretarnos a la idea de una próxima maternidad, puede provocar en algunos casos cambios de estado de ánimo y periodos de ansiedad.
Todos estos cambios que hemos mencionado son completamente normales y están diseñados por la naturaleza para garantizar un proceso de embarazo perfecto. No obstante, es imprescindible un seguimiento médico periódico que nos garantice que todo se desarrolla con normalidad.